Page 50 - pdf_revista
P. 50

gobierno tiene un gasto mayor que el aprobado en el presupuesto y éste       de pensiones. El gasto corriente está siendo financiado con el dinero
es motivo por el cual hace todo esto. Nosotros le pedimos al Ministro de     de la jubilación.
Economía que venga al Congreso a explicar por qué en apenas cuatro
meses hay déficit, necesidades fiscales que no fueron previstas. Esta es     ■ ¿Y puede el gobierno usar de esa manera ese dinero? No, no
una discusión que tampoco logramos tener con él.                             puede. Pero estamos en esta situación donde es muy difícil controlar
                                                                             porque hasta ahora eran mayoría en el Congreso. Con eso, los pedidos
■ ¿ Todavía no fue? Sí, vino. Pero para hablar de la reestructuración de     de informes, las decisiones para poder controlar para los gastos del
la deuda. El gobierno dice que si pagamos, si usamos las reservas del BC     gobierno eran muy difíciles, el Congreso les aprobaba todas las leyes
para pagar la deuda a los bonistas del default argentino, que si Argentina   que querían. Pero la realidad es que el gobierno está siendo financiado
paga ahora, tendrá acceso al crédito internacional, como Brasil, a 6,5%,     con el dinero de los jubilados. Hay 700 mil causas de jubilados contra
y no a 12%, como es ahora. Para nosotros de la Coalición Cívica este         el gobierno porque están recibiendo un tercio de lo que en la realidad
argumento es falso. Porque Argentina tenía el mismo riesgo país que          les correspondería como jubilación.
Brasil en 2007. Y el riesgo país de Argentina, que es el que define la tasa
de acceso al crédito, trepó de 200 a 800 cuando el gobierno intervino        ■ Pero ¿no hubo recomposición de las reservas? Sí, claro. Hay recom-
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para tapar la         posición de reservas y eso es correcto. Una gran recomposición, porque
inflación. Y fue precisamente en ese momento que la Argentina volvió         como entran divisas con las exportaciones de materias primas y de soja,
a tener un riesgo país superior al resto de las economías emergentes.        eso permitió ir aumentando las reservas año tras año. Digamos que esta
                                                                             es la única cuenta que está creciendo. Por eso el gobierno quiere ir allí.
■ Una cuestión de credibilidad, ¿no? Sí. Escribí un artículo que trata       Por eso el gobierno ahora quiere provocar esta discusión ideológica
de recuperar el crédito y la confianza En el 2001, tuvimos un default.       sobre la independencia del Banco Central, porque es de donde quiere
Paramos de pagar. Nosotros queremos honrar nuestras deudas. La deuda         sacar financiación.
se renegoció en el 2005, el riesgo país bajo y empezamos a tener acceso
al crédito internacional a las mismas tasas que los otros países. Pero       ■ ¿La recaudación del gobierno aumentó también porque las exporta-
cuando un año después comenzó la inflación, el gobierno hizo esto y          ciones pasaron a ser gravadas? Fue el gran problema con los agriculto-
nuevamente disparó la desconfianza en la Argentina. Hoy el mercado           res, ¿no? No. Eso empezó antes, en el 2002. Tradicionalmente Argentina
internacional desconfía de la Argentina no por los bonistas, que repre-      grava las exportaciones del campo. En los 90, esa política se suspendió
sentan un porcentaje muy pequeño de deuda que no se pagó, sino por           pero a partir de la crisis del 2001, en el 2002, volvieron los gravámenes
la manipulación de las estadísticas. Somos un país que miente sobre sus      a las exportaciones agrícolas. Empezaron con 10%, después pasaron a
estadísticas nacionales. No podemos habla de una política de combate         12%, mas tarde 15% y ahora 31, 32%. Cuando el gobierno quiso poner
a la inflación porque nosotros decimos que es 30% y el gobierno dice         retenciones móviles, que acompañasen el aumento de los precios (35,
que es 6%. Nosotros decimos que la pobreza es 30% y el gobierno              60, 80%), surgió este conflicto con el campo y se fijaron en 35%. Pero
dice que es 12%. Lo que se ve es que cada vez la gente puede comprar         aunque la recaudación aumenta porque los precios internacionales se
menos alimentos, cada vez hay más pobres de nuevo.                           recuperaron, eso no basta. Porque el gasto público va creciendo mucho
Para tapar eso el gobierno intervino el Indec y va interviniendo organis-    más. Y cuál es uno de los componentes principales del gasto público?
mos, como el Banco Central, que tienen que ser técnicos y profesionales      La Argentina se quedó sin petróleo y estamos importando petróleo y
y que no pueden estar siendo manipulados por los gobiernos de turno          gas a precios muy altos. Esa es una de las cuentas que tiene el gobierno.
para que digan lo que ellos quieren decir. El Instituto Nacional de Esta-
dísticas debe ser impenetrable a la política del partido gobernante. Las     ■ ¿Por falta de inversiones? Sí, por falta de inversiones se agotaron las
estadísticas deben ser neutrales, las mismas para todos. Este gobierno,      reservas. Hace una década la Argentina producía mucho más petróleo
a medida en que el modelo económico empezó a tener problemas,                y gas que Brasil pero, como no invirtió en toda esta década, ahora está
comenzó a intervenir para que los problemas no fuesen visibles.              importando y eso es una parte importante del gasto público.

■ ¿Cuál es la situación real de las reservas argentinas? En Brasil, gra-     ■ Se critica al Banco Central por estar sujeto a la influencia del
cias a una política agresiva de recomposición de reservas, logramos          gobierno para acciones populistas. Pero no se critica un Banco
enfrentar la crisis internacional sin grandes daños a la economía. La        Central que por ser muy independiente puede estar sujeto a la in-
crisis internacional no afectó tanto a la Argentina porque había un nivel    fluencia del sistema financiero, representando lobbies e intereses
de endeudamiento muy bajo. No porque teníamos acceso a crédito a             privados. Ese nunca fue un asunto acá porque en la Argentina existen
altas tasas de interés sino porque solamente el gobierno de Venezuela        muchas dificultades para eso. El Banco Central, por ejemplo, les exige
nos prestaba plata. Por eso tenemos muy poca deuda, porque no nos            a los bancos privados que tengan un porcentaje bastante alto de los
prestan – y cuando lo hacen es a tasas muy altas. El modelo del gobierno     depósitos inmovilizados.
era vivir con nuestros propios recursos. Cuando ya no hubo superávit,
cuando los precios internacionales empezaron a moverse, qué hizo el          ■ En Brasil también es así. Son os depósitos obligatorios. que pue-
gobierno? Primero, empezó a usar el dinero de los jubilados, los fondos      den ser mayores o menores. Le explico mejor la pregunta anterior:

50
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55