Page 51 - pdf_revista
P. 51
los bancos deben depositar parte de sus reservas en el Banco ■ ¿Por qué? Había mucha corrupción, porque había muchas conexiones,
Central . El Banco Central, en función de la política monetaria que Ahora la corrupción ni siquiera entra en el sistema financiero, es mucho
quiere implementar, de la cantidad de dinero que quiere tener en más cerrada y entre pocas personas: el dueño de los casinos, el dueño
circulación, aumenta o diminuye el valor de ese depósito. Lo que de YPF. Es otro circuito. Pero en la época de Menem, tal vez estaba más
argumentan los que están contra de la autonomía o independencia vigente había ese tema de los bancos. Y entonces Elisa Carrió surge
del Banco Central es que el banco no puede estar bajo la influen- como alguien que cuestiona esa práctica, que hace una investigación
cia de las grandes corporaciones financieras, pero tampoco puede del lavado de dinero no solamente del narcotráfico, como también de
sujetarse a la influencia gubernamental. Para completar, la crítica la corrupción privada. Y siempre la privada se relaciona con la guber-
es que el sistema financiero brasileño es muy grande, muy pode- namental, el tango se baila de a dos. De allí surge Elisa Carrió, primero
roso. Que los bancos ganan mucho, que el sistema financiero está como una expresión claramente de centroizquierda. Mas tarde empieza
muy concentrado. Los bancos ganan mucho dinero con el spread a comprender que el o problema argentino es un problema mucho más
bancario. Los bancos acá tienen un spread muy alto también, tienen de valores y de corrupción que de izquierdas y derechas. Porque los
relaciones con los gobiernos, sean quien sean. Son siempre amigos gobiernos se dicen de derecha o de izquierda y al final actúan igual. Las
íntimos del gobierno de turno. Y esto ahora está ocurriendo como prácticas son las mismas, la utilización de los recursos del Estado en
nunca antes. Actualmente, los bancos tienen mucho dinero, mucha beneficio propio, para beneficiar bancos y empresas, grandes empresas
liquidez, pero no prestan. Porque las tasas son tan altas que nadie está locales en lo que nosotros llamamos capitalismo de amigos. El modelo
tomando crédito. Y así y todo, están ganando mucho dinero. Aunque es siempre el mismo, aunque el discurso sea diferente.
la a bancarización en Argentina es bajísima. Después del 2001, acá no Nuestro temor es que en un momento en que los países emergentes,
hay confianza en el sistema financiero. Hoy, por ejemplo, el banco te como Brasil, como Chile, como Uruguay, como tantos otros, como
da 9% o 7%, no sé. Uno deposita su plata, te dan 9%, y la inflación Argentina también, están creciendo a tasas altas, con un contexto
es 30%, entonces no tiene sentido. internacional que nos favorece, la Argentina dilapide esta oportunidad.
Eso tiene mucho que ver con la corrupción y el descontrol. No estamos
■ El Banco Central regula muchas actividades y acciones del merca- contra el gasto público, del tamaño del gasto público, sino de la falta de
do financiero. La fusión de bancos, por ejemplo. La misión del BC, transparencia y de respeto a las normas legales. Puede haber una ley pero
además de preservar la moneda es celar por el buen funcionamiento no se la respeta. Porque como hay mayorías avasallantes en el Congreso,
de sistema financiero. Acá también. La ley es clara: “las atribuciones del los deputados y senadores miran para otro lado. Éste es el tema central
Banco Central serán la regulación de la cantidad de dinero y de crédito del discurso de Elisa Carrió . Con eso ella fue armando una Coalición
en la economía, dictando normas en materia monetaria, financiera e Cívica diversa, plural, de gente que proviene más de la izquierda, pero
cambiaria”. Esas son sus atribuciones. también de la derecha y del centro, que tiene como núcleo el contrato
moral, el contrato contra a corrupción, venga de donde venga. Y también
■ En la ley está bien. Pero en la práctica, ¿Funciona? ¿La fiscalización el contrato republicano de la división de poderes.
es eficiente? En la práctica funciona. La que controla es la superinten- En Argentina, uno de los grandes problemas es que se les da en general
dencia de bancos. La banca está muy concentrada, también está muy demasiado poder a los presidentes y después nos arrepentimos. Y la
internacionalizada. Por ejemplo, el banco Itaú tiene hoy una posición culpa es de Menem, de Duhalde, de Kirchner. Pero esto pasa porque
bastante importante. La banca nacional sufrió mucho en el 2001, lo que el Congreso no tuvo el poder de controlar a los partidos, por eso nues-
terminó resultando en que hay realmente muy poco acceso al crédito. tra propuesta de división de poderes. Hoy, por ejemplo, en el Poder
Tradicionalmente en Argentina esto ha sido así, porque cuando hay Judicial, hay una Corte Suprema autónoma por primera vez en nuestra
tasas de inflación altas, el crédito se pone difícil. Solamente las grandes historia. Y esto es muy importante porque es un límite, los jueces no
empresas tienen acceso al crédito y eso es un problema muy serio de responden al partido del gobierno. Esto no ocurría desde 1930. Y esta
la economía argentina. crisis institucional, esta pelea tan fuerte que la oposición está llevando
en el Congreso con el Poder Ejecutivo, se explica porque el gobierno
■ Como la revista no es sólo para los empleados del Banco Central, se resiste a que el Congreso funcione como un factor de equilibrio de
hablemos un poco de política. Cual es la historia de su agrupación, poderes, como en la democracia. Bueno, ese es muestro rol principal:
que propuestas tiene para el país? Se llama ARI - Coalición Cívica, la división de de poderes.
un partido que surge en los años 2000, 2001, con la crisis. Su líder es
una mujer llamada Elisa Carrió, que proviene del Partido Radical. En ■ ¿Y cómo se posiciona su partido en relación a la concentración
Argentina hay grandes partidos: el Justicialista, que llamamos Partido de la renta y a la pobreza en el país? ¿Cómo está a la situación?
Peronista y el Partido Radical. Carrió deja el Partido Radical, que en ¿Mejoró? Otro tema con el que estamos muy comprometidos es el de la
ese momento era gobierno, en la crisis famosa del 2001, y funda el o distribución de la renta, la justicia social. Porque el partido gobernante,
ARI, que más tarde pasa a llamarse ARI - Coalición Cívica, un partido de el peronismo, fue gobierno en la década de los 90 y es gobierno ahora
centroizquierda. Ella participó de una comisión que investigó toda la y, sin embargo, en estos últimos 20 años, la pobreza estructural de la
corrupción financiera de los bancos en los anõs 90. Ese asunto de los Argentina creció, como habrán visto, a niveles que los argentinos no
bancos era un más vigente en la época de Menem. conocíamos. Éramos un país de clase media, no una sociedad de ricos
abril 2010 51

