Page 48 - pdf_revista
P. 48
Entrevista senadora poder de usar ahora las reservas del Banco Central para financiar gasto
Maria Eugenia Estenssoro (ARI- corriente, no inversión, no es una buena receta. La Argentina ya la cono-
Coalición Cívica) ció. Nos llevó a situaciones que esperamos que no ocurran nuevamente.
Tuvimos una gran crisis financiera y económica al final de la década de
Versión en español los 80 y otra muy seria en el 2001. Y tenemos un patrón en el que la
economía empieza a funcionar. Somos austeros por un tiempo, después
■ La primera pregunta se relaciona con la crisis institucional del aumentamos el gasto más allá de la productividad de la economía, y
Banco Central Argentino. ¿Cómo debe ser la autonomía de un banco llegamos a situaciones, más o menos cada diez años, donde empiezan
central en una sociedad democrática? Cuéntenos sobre la experiencia los problemas.
argentina. ¿Qué nivel de independencia tiene el BC? Argentina tuvo
una reforma de la carta del Banco Central en la década pasada y otra ■¿Cuál es la relación del Banco Central con la ejecución de la política
más reciente en esta década. Se decidió que el objetivo principal del económica del gobierno? El artículo 19 dice que el Banco Central tiene
Banco Central sería el de preservar el valor de la moneda. Un punto prohibido conceder préstamos al gobierno nacional y a bancos provin-
muy importante define que: “En la formulación y ejecución de la política ciales y municipales. Con las excepciones que se definen en el artículo
monetaria y financiera, el Banco Central no estará sujeto a órdenes, indi- siguiente: el Banco Central puede hacer adelantos dentro de cierto por-
caciones o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional. El Banco no podrá centaje, o sea, puede otorgar préstamos transitorios al gobierno nacional
asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionar, hasta un monto equivalente al 12% de la base monetaria. Entonces, no
restringir o delegar, sin autorización expresa del Honorable Congreso es que no exista ninguna relación. Existe posibilidad financiación pero
de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales”. Además consta en esta debe estar reglamentada por ley. Uno puede pensar que tal vez
su artículo 1º que el Banco Central de la República Argentina es una 12% sea poco y querer que sea mayor, eso se puede llevar a discusión.
entidad autárquica, o sea, independiente económicamente del Estado
Nacional. Eso significa que es una entidad del Estado Nacional pero no ■ ¿Un debate que se tiene que dar en el Congreso? Sí. El Banco
del Poder Ejecutivo. Una diferencia que no sé si se aplicaría en Brasil. En Central es una entidad creada por mandato expreso de la Constitución
mi entender esta estructura es positiva, principalmente en vistas de la Nacional. Es un organismo con mandato constitucional. La Constituci-
historia Argentina, donde durante muchas décadas el Banco Central se ón dice que entre las atribuciones del Congreso de la Nación, está la
utilizó para financiar el gasto público. Lo que ocurrió fue que la emisión función de conformar el Banco Central da República Argentina. La ley
permanente de moneda sin respaldo generó una altísima inflación. En reglamentaria dice que el Banco Central no recibe órdenes del Poder
los años 70, comezó a trepar, siempre con una inflación del 30%, 40%, Ejecutivo y que sus decisiones deben tener el aval del Congreso. En el
50% al año, hasta llegar al 5.000% anual, en 1989. caso de decisiones que no estén previstas en el marco reglamentario,
La reforma constitucional que se hizo en 1994 en Argentina le otorga al tiene que contar con aval del Congreso Nacional. O sea, puede haber
Banco Central esta independencia. Nosotros creemos que eso es saluda- modificaciones pero siempre por medio de una ley del Congreso de la
ble, especialmente ahora que vemos que el gobierno desea flexibilizar Nación. Porque los mandatos de los directores del Banco Central son de
ese punto, justamente en un momento en que el país ya tiene 30% de 5 años y no coinciden exactamente con las elecciones presidenciales.
inflación anual -- o sea, cuando ese proceso inflacionario se empieza
a repetir. Lo que es una señal peligrosa. Hay muy pocos países en el ■ En Brasil, el Banco Central participa en la gestión de la política
mundo, creo que solo Venezuela y Argentina, que están creciendo con económica que define el gobierno aunque es el Ministerio de Hacien-
alta inflación. Uno ve la lista de esos países, incluyendo Europa del Este, da el que la comanda. Sí la política financiera y monetaria, pero no la
y nota que Argentina tiene hoy, en términos comparativos, una inflación económica. Por ejemplo: Hay que construir escuelas, hacer inversiones
preocupante. Porque en 30% es cuando los economistas consideran que en petróleo, eso es atribución del Ministerio de Economía y del Tesoro
la inflación empieza a separarse de sus causas originales – como pueden Nacional. Cuales son las funciones del Banco en la política monetaria?
ser la oferta y la demanda – y surge una expectativa inflacionaria que Preservar el valor de la moneda, regular el sistema bancario, respaldar
se auto alimenta. Además, en el contexto en que surge este debate hoy los depósitos bancarios, y cuidar las reservas. Tiene también la función
en Argentina, los recursos, o sea, los ingresos fiscales por impuestos de garantizar el dinero del ahorro de los bancos, en el caso de que haya
aumentan un 3,5 % por mes, mientras el gasto público aumenta 17%. algún tipo de corrida bancaria. Los bonos que a veces emite el propio
Banco Central, o el propio gobierno, tienen respaldo del Banco Central.
■¿A qué llama gasto público? Porque, en Brasil, hay una discusión Y están las consultas. Eso significa que el Poder Ejecutivo consulta y el
que separa el gasto público y la inversión -- esta última necesaria Banco Central da su parecer. Lo que no quiere decir que el Banco Central
para el desarrollo del país. Me refiero al gasto corriente. Más allá de tenga que aceptar todo lo que el gobierno defina. Por lo que sabemos
lo que determina el presupuesto, que es, en realidad, lo que limita los esta situación ocurre de forma muy parecida en varios países.
gastos anuales del gobierno. El hecho es que están ingresando 3,5%
más recursos -- crecen los recursos-- pero el aumento del gasto público ■ ¿Fue lo que pasó con el ex-presidente del Banco Central Argentino,
crece todavía más, el 17%. Esta discrepancia es peligrosa.. La idea de Martín Redrado? De acuerdo a la actual reglamentación, en el caso en
que el Poder Ejecutivo Nacional quiera efectuar alguna acción de política
48